martes, 14 de abril de 2015




TEXTO SOBRE GENERACIÓN DEL 98

En el siglo XIX se produce el fin del imperio español con la perdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El Tratado de París otorga la independencia a Cuba y deja el control de Filipinas y Puerto Rico a los Estados Unidos. La indignación que estos hechos provocan en el sentir de los españoles s también en la literatura de la generación del 98

Tradicionalmente se ha dividido la literatura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Modernismo y Generación del 98, no obstante algunos de los integrantes de la Generación del 98 como Antonio Machado o Valle Inclán se podrían encuadrar en cualquiera de los dos grupos. Ambos movimientos rompen con la anterior estética imperante durante el siglo XIX, abogan por la renovación lingüística, las nuevas posibilidades expresivas, adoptan posturas de crítica social y política.

MODERNIMO
GENERACIÓN DEL 98
Reflexión cosmopolita y universal
Movimiento especialmente castellano
Se desarrolla en Hispanoamérica y España bajo la influencia de Europa
Reflexión centrada en España
Tema de tradiciones clásicas, medieval…
Tema patriótico
Intenta eludir la realidad mediante la huída a mundos exóticos e irreales
Intenta reflejar la realidad moral y social de España
Prefiere la lírica y la prosa poética
Prefiere el ensayo y la novela
Sensotial, emotivo y superficial

Predominio de la forma sobre el contenido, lenguaje sensorial, preciosista, evocador y simbólico
Predominio del contenido sobre la forma, lenguaje sencillo, personal y castizo

La generación del 98 agrupa a un grupo de escritores nacidos entre 1964 y 1975, que analizan los males que han llevado al país a la situación de decadencia y desastre que vive en esos momentos. Coinciden en intentar recuperar la esencia y el alma de España y sacar de la indiferencia y apatía a los ciudadanos españoles.
Antonio Machado y Valle Inclán
Adoptan posturas de crítica social y política. Denuncian el atraso social y económico de España. Intentan cambiar la educación y el modelo económico del país. Piensan que España no puede vivir de espaldas a Europa. Se apoyan en los valores patrióticos pese a que la mayoría son marxistas (la obra más importante de Carlos Marx es “El capital”). Se interesan por descubrir el verdadero ser de España. Distinguen entre una España real, miserable y la España oficial, falsa y aparente.
Se interesan por el paisaje y la tradición castellana. Renuevan los géneros literarios y el lenguaje.
Autores más importantes:
El grupo de los tres: Pío Baroja, Azorín y Maeztu

Otros autores importantes son: Gavinet, Joaquín Costa, Unamuno, Ortega y Gasset, Antonio Machado, Valle Inclán, Blasco Ibáñez y Gabriel Miró.

Fuente: El texto del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=sWHFwXEhj9s

GRUPO O GENERACIÓN DEL 27

Se remonta al mes abril de 1926 en que Pedro Salinas, Melchor Sánchez Almagro, Rafael Alberti y Gerardo Diego preparan para el año siguiente un homenaje por el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Auden a él: Antonio de Maricheler, Federico García Lorca, José Moré Novilla, José Mª Hinojosa, Gustavo Durán, Dámaso Alonso y José Bergamín.

El contexto histórico en el que se desarrolla el grupo comprende: La dictadura de Primo de Rivera, la depresión de1929 (conocida también como el Crack económico mundial), la Segunda República española, la Guerra Civil española de 1936 (1936-1939), así como la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

La característica fundamental que define al colectivo es la búsqueda del equilibrio entre:

EMOCIÓN
INTELECTUALISMO
INSPIRACIÓN
DISCIPLINA
POESÍA PREOCUPADA POR LA ESTÉTICA
POESÍA PREOCUPADA POR EL HOMBRE
ARTE MINORITARIO
ARTE POPULAR
UNIVERSALISMO
ARTE ESPAÑOL
TRADICIÓN
RENOVACIÓN

Se sienten cerca de la vanguardia y el modernismo, admiran a Becquer y veneran al los clásicos desde Garcilaso a Góngora. Aportan un lenguaje muy elaborado, rico en metáforas y símbolos. En cuanto la métrica dejan a un lado la sonoridad y brillantez modernista y acuden a formas clásicas y al uso del verso libre.
Hasta la Guerra Civil se produce una rehumanización de la poesía, aparece la protesta social, los poetas se politizan y toman partido y no todos hacia la causa republicana. Pasan a primer término, junto al amor y el deseo de plenitud, las frustraciones existenciales. Pablo Neruda publica el “Manifiesto por la poesía sin pureza” en la revista Caballo Verde.

El final de la guerra, que arroja al exilio a muchos intelectuales produce una poética solidaria o de humanismo angustiado, caracterizada por la denuncia y nostalgia, la vuelta a las formas clásicas.
En  la nómina de escritores que se suelen adscribir a este grupo se posguerra tenemos a: Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Alexander, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Federico García Lorca.

Fuente: Texto del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

No hay comentarios:

Publicar un comentario