viernes, 29 de mayo de 2015


VÍDEO SOBRE EL MODERNISMO


FECHAS DE LOS PRÓXIMOS EXÁMENES
                 El Realismo y el Naturalismo el lunes día 1 de junio.
                 Generación del 98 y Modernismo el miércoles día 3 de junio.
                 Grupo del 27 el lunes día 8 de junio.

lunes, 25 de mayo de 2015

El Realismo y el Naturalismo

La segunda mitad del siglo XIX. Es importante conocer la situación histórica y cultural de España en la segunda mitad del siglo XIX.

Situación de España
Situación histórica
Situación socio-cultural
  La burguesía, formada por grandes empresarios y terratenientes, es la clase dominante del país. Se instalan en el poder y se vuelven conservadores y moderados.
  Los progresistas, integrados por pequeños empresarios, artesanos y militares de baja graduación, se enfrentan al conservadurismo y a los privilegios de los ricos.
  El proletariado, clase a la que pertenecen los obreros y campesinos, intenta defender sus intereses; socialismo y anarquismo se enfrentan al sistema político dominante. La caída de Isabel II en 1868 abre el camino hacia un gobierno republicano.
  El positivismo, corriente filosófica que surge tras los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. Se desechan las corrientes románticas en las que predominaba el sentimiento y la imaginación. Surge el realismo literario que pretende reflejar la realidad tal y como es.
  El evolucionismo es un nuevo método experimental sobre las leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este método pretende explicar el comportamiento del hombre. Los escritores naturalistas reflejan estas corrientes en sus obras.
Situación literaria
Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo
XIX influyen en la producción literaria. La fantasía y la subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre. El Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo.

El Realismo
Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
Las características básicas del Realismo literario son:
Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.
El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.


El Naturalismo
El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.

Fuente: roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2realism.htm




     Vídeo sobre El Realismo - El Naturalismo


https://www.youtube.com/watch?v=bDH8Lg64JAU

TEXTO SOBRE GENERACIÓN DEL 98

Introducción
En el siglo XIX se produce el fin del imperio español con la perdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El Tratado de París (1898) otorga la independencia a Cuba y deja el control de Filipinas y Puerto Rico a los Estados Unidos. La indignación que estos hechos provocan en el sentir de los españoles, se manifiesta también en la  literatura a través de la generación del 98.

Tradicionalmente se ha dividido a los escritores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en dos grupos diferenciados el Modernismo y Generación del 98. No obstante, las diferencias entre unos y otros no son tan claras, algunos de los integrantes de la Generación del 98 como Antonio Machado o Valle Inclán se podrían encuadrar en cualquiera de los dos movimientos, además ambos colectivos se mueven con una estética que rompe con la imperante a lo largo del siglo XIX. Todos abogan por una profunda la renovación lingüística con  nuevas posibilidades expresivas y adoptan posturas críticas ante las normas sociales y la situación política. 

Características del Modernismo y de la Generación del 98
MODERNISMO
GENERACIÓN DEL 98
Reflexión cosmopolita y universal
Movimiento especialmente castellano
Se desarrolla en Hispanoamérica y España bajo la influencia de Europa
Reflexión centrada en España
Tema de tradiciones clásicas, medieval…
Tema patriótico
Intenta eludir la realidad mediante la huída a mundos exóticos e irreales
Intenta reflejar la realidad moral y social de España
Prefiere la lírica y la prosa poética
Prefiere el ensayo y la novela
Sensorial, emotivo y superficial

Predominio de la forma sobre el contenido, lenguaje sensorial, preciosista, evocador y simbólico
Predominio del contenido sobre la forma, lenguaje sencillo, personal y castizo

Motivaciones de la Generación del 98 y búsqueda del "ser de España"
La generación del 98 agrupa a un grupo de escritores nacidos entre 1964 y 1975, que analizan los males que han llevado al país a la situación de decadencia y desastre que vive en esos momentos. Coinciden en intentar recuperar la esencia y el alma de España y sacar de la indiferencia y apatía a los ciudadanos españoles. Se revelan, por eso, ante el atraso social y económico en que viven los españoles y proponen soluciones imaginativas para cambiar la agricultura, la educación, la cultura y el modelo económico del país. Consideran, además, que España no puede vivir de espaldas a Europa, se apoyan en los valores patrióticos que descubren en el pasado glorioso del país, a pesar de que la mayoría de ellos militan o apoyan teorías de índole marxista. Unamuno es marxista y milita en el Partido Socialista, Ramiro de Maeztu muestra ideas socialistas y Azorín o Pío Baroja son simpatizantes anarquistas. Este espíritu de protesta y rebeldía es provocado en parte por la actualidad contemporánea de determinadas doctrinas revolucionarias. En general los autores de la generación mantuvieron, al menos al principio, una estrecha amistad y se opusieron a la España de la restauración, proponiendo posturas coincidentes. Distinguen todos entre una España real, miserable y otra la España oficial, falsa y aparente. Su preocupación por recuperar la identidad de lo español abre un debate, que continuará después de ellos, sobre el llamado "ser de España".

Castilla y renovación de géneros literarios en la Generación del 98
Se interesan por el paisaje y las tradiciones, admiran Castilla y la ensalzan. Recorren la meseta y escriben libros de viaje, a la vez que resucitan el Romancero y con ello los más viejos mitos españoles. Renuevan los géneros literarios y crean formas nuevas para todos ellos. Dentro de la narrativa, por ejemplo, Unamuno desarrolla la "nivola", término que aparece por primera vez como subtítulo de su obra "Niebla". La nivola representa el rechazo a todo lo que defiende la novela realista, la caracterización psicológica de los personajes, la ambientación realista o la narración omnisciente en tercera persona. Prima en ella, pues, la sencillez estructural, la supresión de descripciones, el monólogo interior y el diálogo. 
José Martínez Ruíz (Azorín), fragmenta la narración en instantáneas que confinan el tiempo y captan la impresión de un momento. En su experimentación con el espacio y el tiempo, hace vivir al personaje en varias épocas y lugares, es la novela impresionista, ejemplos de ella son "La voluntad" o "Las confesiones de un pequeño filósofo". Valle Inclán revoluciona el teatro gracias a sus esperpentos. 

Rechazan la fraseancia, la elaboración retórica y el caracter detallista del Realismo y priman un lenguaje de sintaxis corta próximo a la manera de decir de la calle, que reproducen en todo su casticismo. Son pesimistas en cuanto a la situación del país y simpatizan con el pensamiento romántico, especialmente con el de Mariano José de Larra. Ideológicamente son regeneracionistas. Tampoco diferencian entre el objeto de la observación y la manera de mirar. El sentir personal tamiza la mirada y la carga de una subjetividad exacerbada les que conduce al nihilismo.

Autores del la Generación del 98 
Entre los autores más destacados habría que citar al "Grupo de los tres" constituido por Pío Baroja, Azorín y Maeztu, que firman sus artículos bajo ese seudónimo. En 1901publican un manifiesto en el que exponen la necesidad de cooperar la generación de un nuevo estado social en España que la saque de su estado de misera actual, aunque su campaña política fracasa, lo que acentúa su pesimismo y su desengaño.

Otros autores importantes son: Gavinet, Joaquín Costa, Unamuno, Ortega y Gasset, Antonio Machado, Valle Inclán, Blasco Ibáñez y Gabriel Miró.

Influencias y contribuciones de la Generación del 98
La Generación del 98 contribuye poderosamente a la renovación literaria de principio de siglo, sienten una especial reverencia por Larra,  al que consideran un precursor, y por algunos clásicos como Fray Luis de León, Cervantes o Quevedo, incluso miran más atrás hacia la Edad Media, hacia el poema del Mio Cid, las obras de Berceo, Jorge Manrique o el Arcipreste de Hita. La renovación estética y los logros del 98 merecen de los críticos su inclusión dentro de la Edad de Plata de nuestra literatura.

Fuente: El texto del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=sWHFwXEhj9s
    VÍDEO SOBRE LA GENERACIÓN DEL 98


                                          
                                           https://www.youtube.com/watch?v=sWHFwXEhj9s



GRUPO O GENERACIÓN DEL 27

Creaccón del Grupo del 27
Se remonta al mes abril de 1926 en que Pedro Salinas, Melchor Sánchez Almagro, Rafael Alberti y Gerardo Diego preparan para el año siguiente un homenaje por el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Auden ademas a él: Antonio de Maricheler, Federico García Lorca, José Moré Novilla, José Mª Hinojosa, Gustavo Durán, Dámaso Alonso y José Bergamín.

Contexto histórico
El contexto histórico en el que se desarrolla el grupo comprende: La dictadura de Primo de Rivera, la depresión de1929 (conocida también como el Crack económico mundial), la Segunda República española, la Guerra Civil española de 1936 (1936-1939), así como la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Búsqueda de equilibrio entre ideas antagónicas anteriores.
La característica fundamental que define al colectivo es la búsqueda del equilibrio entre:

EMOCIÓN
INTELECTUALISMO
INSPIRACIÓN
DISCIPLINA
POESÍA PREOCUPADA POR LA ESTÉTICA
POESÍA PREOCUPADA POR EL HOMBRE
ARTE MINORITARIO
ARTE POPULAR
UNIVERSALISMO
ARTE ESPAÑOL
TRADICIÓN
RENOVACIÓN

Influencias y aportaciones
Se sienten cerca de la vanguardia y el modernismo, admiran a Becquer y veneran al los clásicos desde Garcilaso a Góngora. Aportan un lenguaje muy elaborado, rico en metáforas y símbolos. En cuanto la métrica dejan a un lado la sonoridad y brillantez modernista y acuden a formas clásicas y al uso del verso libre.

Etapa previa a su constitución
Durante la etapa previa a su constitución predomina una concepción poetica más interesada en la forma que en la expresión de lo humano, busca un ideal de perfección formal y usa intensivamente la metáfora junto al verso y la estrofa tradicional

Desde el 27 hasta la Guerra Civil
Hasta la Guerra Civil se produce una rehumanización de la poesía, aparece la protesta social, los poetas se politizan y toman partido y no todos hacia la causa republicana. Pasan a primer término, junto al amor y el deseo de plenitud, las frustraciones existenciales. Pablo Neruda define la orientación de este grupo al publicar el “Manifiesto por la poesía sin pureza” en la revista Caballo Verde.

El final de la guerra
El final de la guerra, que arroja al exilio a muchos intelectuales produce una poética solidaria o de humanismo angustiado, caracterizada por la denuncia y nostalgia, la vuelta a las formas clásicas.
En  la nómina de escritores que se suelen adscribir a este grupo se posguerra tenemos a: Luis Cernuda, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Alexander, Jorge Guillén, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Federico García Lorca.

Fuente: Texto del vídeo https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

Vídeo sobre el Grupo del 27 o La                           Generación del 27


https://www.youtube.com/watch?v=O664xo9Xmoc

miércoles, 20 de mayo de 2015



LA REVOLUCIÓN RUSA

Antecedentes
Durante todo el siglo XIX, los zares mantuvieron a Rusia bajo una monarquía absoluta calificada como autocracia. Los liberales rusos se habían constituido en un sector fuertemente crítico del poder zarista y de la injusticia social del país.
En 1860 el pueblo ruso sufre atraso y miseria. Millones de hombres, mujeres y niños viven en el campo, hambrientos y explotados. La población de Rusia es de 70 millones de habitantes, el 90% son campesinos. Hay pocos obreros urbanos, que son explotados por una incipiente burguesía y por la dinastía Romanov con Alejandro II a la cabeza.
En 1861, Alejandro II, decreta la abolición de la servidumbre. Supuso el fin del feudalismo y se aplicó una política reformista. Se extiende la libertad de movimiento y la libertad personal. Los terratenientes dejan de tener derechos sobre sus siervos en todo el suelo ruso. Pero nada cambia porque es tal la miseria que los liberados deciden quedarse con sus explotadores. Las reformas son claramente insuficientes y hay varios atentados fallidos contra el zar Alejandro II.
Mientras, se consolida la  llamada “Inteligencia rusa”, los intelectuales activamente comprometidos con la política.
En 1881 en Petrogado capital del imperio, asesinan al zar Alejandro II.  El mismo día en que el zar moría víctima de un atentado, se aprobó una Constitución que llevaría a Rusia un régimen representativo. Pero los sucesores de Alejandro II (Alejandro III y Nicolás II) jamás aplicaron dicha Constitución y volvieron a gobernar bajo un régimen del terror.
En venganza de la muerte de su predecesor Alejandro III promueve una policía para reprimir a los revolucionarios. Al mismo tiempo aumenta la industrialización y con ella los trabajadores urbanos explotados. 
En 1894 Alejandro III muere por una enfermedad en el riñón, asume el poder Nicolás II que carece de experiencia y será el último zar.

1898, la chispa.
Se funda en Minsk el Partido Social-Demócrata ruso. Inspirados en Karl Marx (intelectual y comunista alemán) y Friedrich Engels (filósofo y político alemán) que habían escrito "El manifiesto del partido comunista” en Londres en 1848.
En 1900 regresa de su encarcelamiento Lenin de una cárcel de Siberia, es la persona más importante del partido Partido Social-Demócrata.
Lenin, origen social: burgués no acaudalado, profesión: abogado. Datos destacados: Su hermano Alexandro, anarquista, fue ejecutado en 1887 por atentar contra Alejandro III.
Lenin publica 1902 un folleto llamado “La chispa” donde explica cómo hacer una revolución y se dedica al activismo político y está en contacto con intelectuales y obreros.
Ya para 1900 está en funcionamiento el Partido Revolucionario. En sus filas se halla Kerenski, origen social: trabajador, profesión: abogado. Datos destacados: Participa en la resistencia de la invasión de Hitler 1941.
En 1903: Se divide el partido de Lenin en dos: los mencheviques, que creen que se necesita una transacción burguesa que industrialice el país, y los bolcheviques, que creen en  la toma de poder y luchar contra el zarismo y la burguesía liberal.

La revuelta de 1905
El 22  de enero en Petrogrado se produjo una manifestación general, cientos de miles de obreros fueron a pedir al zar una reforma. La manifestación fue repelida por la guardia imperial, la jornada se conoció como “Domingo sangriento”. El balance fue un millar de muertos y más de cinco mil heridos.
La indignación en toda Rusia fue grande. Las huelgas y la violencia se propagaron (huelgas masivas, en el campo saquean, talan bosques, ocupan tierras…), los obreros aprendieron a organizarse y los soviets (consejos obreros) cundieron por todo el país.
EL 12 de Mayo de 1905 estalla una huelga de obreros textiles (Ivanovo- Vosnesensk). Se organiza una asamblea de huelguistas a la cual asisten 30.000 de obreros, eligen un consejo o soviet de 5 ó 10 delegados para negociar con las autoridades y patrones, son los primeros representantes del pueblo. Se propagan los soviets en las ciudades y el campo. En Moscú y Siberia se convocan los primeros soviets de soldados. En poco tiempo el soviet de Petrogrado representa 250.000 obreros de distintos sindicatos y presentan a la Duma local una serie de reivindicaciones, la burguesía de la Duma le teme al pueblo politizado.
El 26 de Noviembre es detenido el presidente del soviet de Petrogrado y lo reemplaza Trotski, origen social: terrateniente de clase media, oficio: político (Trotski un apodo que toma de uno de sus carceleros de Siberia).  Intelectual marxista que colabora con Lenin.

1914 La Gran Guerra
Estalla la I Guerra Mundial, el imperio ruso está implicado. Nicolás II moviliza 14 millones de rusos. Se debilita la estructura productiva del país, se intensifica el hambre por la economía de guerra.

En 1917 el Poder del Pueblo
El 23 de Febrero una manifestación en Petrogrado, pedían paz y pan. El 24 se suman manifestantes de los suburbios. El 25 estalla una huelga general que se extiende a otras ciudades. El 26 se amotinan varios cuarteles porque los soldados se niegan abatir a los huelguistas. Los bolcheviques agitan a los manifestantes. 

El gobierno provisional
El 27 de Febrero se constituye un gobierno provisional y queda días después en manos de Kérenski. Nicolás II abdica y caen así 300 años de dinastía. Kérenski intenta consolidar una transitoria democracia burguesa con el apoyo de los mencheviques.
La situación de dualidad de poder (gobierno y soviets) y la continuidad de Rusia en la Primera Guerra, contribuyeron al agotamiento del gobierno provisional. El enfrentamiento entre los revolucionarios bolcheviques y gobierno provisional era inevitable.
En julio este conflicto se saldó momentáneamente, con el triunfo del gobierno provisional. Lenin, líder indiscutible de los bolcheviques, huyó a Finlandia y de ahí a Suiza, y el 6 de agosto Kerenski se convirtió en primer ministro.

La Revolución de Octubre
Pero el gobierno provisional flaquea, los campesinos exigen la tierra, la paz y la constitución de un gobierno verdaderamente popular y socialista.  Regresan a Rusia algunos de los revolucionarios que han tenido que exiliarse entre ellos Lenin y Trotski. Lenin y Trotski se unen  para preparar el último golpe revolucionario. El gobierno de Kerenski persigue a algunos líderes bolcheviques bajo el pretexto de sedición. Pero Lenin lanza la consigna de “todo el poder a los soviets” y crea la “Guardia roja”, comité militar revolucionario para tomar el poder en nombre de los soviets y comandado por Trotski. 
El 24 de Octubre se apodera de las centrales telefónicas, las estaciones de ferrocarril y los edificios oficiales. El 25 de Octubre el crucero “Aurora” abre fuego sobre el Palacio de Invierno, casi sin resistencia el Palacio de Invierno está en manos de los bolcheviques.  Kerenski escapa y se constituye un consejo de comisarios del pueblo formado por bolcheviques y presidido por Lenin. Los soviets proclaman la constitución de su república, “La República Socialista Soviética".
El nuevo régimen anunció cambios radicales. Con gran rapidez se promulgaron los decretos que establecían el cese de las hostilidades en todos los frentes y el reparto de las grandes propiedades agrícolas. El poder local fue entregado a los soviets y comités populares. Lenin llama a elecciones, entrega tierras y elimina la propiedad privada. Finalmente Trotski firma la paz con Alemania. Para Lenin y Trotski la revolución Rusa es el comienzo de una gesta que debe ser mundial. 

Sin embrago, tras la toma del poder, los bolcheviques se encontraron muy aislados y con numerosos problemas. En 1919 se elige la Internacional Comunista que debe coordinar  los esfuerzos, Lenin y Trotski saben que van a tener que defender a sangre y a fuego el nuevo orden social. 

Fuentes: 
Texto del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=etDsjQCUyMQ
http://wwwrevolucionrusa1917.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Antecedentes y "Belle Époque"
La llamada también Gran Guerra estalló en 1914, entre los imperios europeos que se disputaban colonias y semicolonias en el mundo. A raíz del imperialismo surge la idea del nacionalismo En la llamada “Belle Époque”, siglo XIX la riqueza de los países se medía por la cantidad de territorios conquistados fuera de sus fronteras (Asia y África). Surgen rivalidades entre las naciones de Europa, los imperios Alemán Turco-Otomano, Ruso y Austro-Húngaro dominaban otros países. Producto del nacionalismo y el imperialismo nace la Triple Alianza o Potencias Centrales : Alemania, Imperio Austro-Hungaro e Italia. De otro lado Los Aliados o Triple Entente: Francia Rusia y Gran Bretaña.

Una vez finalizada la Guerra Franco-Prusiana en 1871, Europa vive un periodo de paz, aún así surgió la Paz Armada, una carrera armamentística entre las potencias. En Alemania asume el poder el kaiser Guillermo II. Alemania había tenido un gran progreso económico y lo que la trasformó en un serio rival de Inglaterra en la lucha por los mercados mundiales.

El detonante
El asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando y esposa (28-6-1914) en Sarajevo por el grupo nacionalista Mano Negra (respaldado por el gobierno servio) provocó que Austria-Hungría le declarara la guerra a Serbia (28-07-1914). Entonces, Rusia salió en defensa de Serbia (su aliada), lo que provocó que Alemania (después de un ultimátum) le declara la guerra a Rusia (01-08-1914). Ese mismo día su aliada, Francia, comenzó a movilizar su ejército y Alemania le declara también la guerra a Francia (03-08-1914). Alemania notifica a Bélgica que cruzará sus territorios, Bélgica se niega. Inglaterra lanza un ultimátum a Alemania para que respete la neutralidad belga. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra, en honor a su alianza, le declaró también la guerra a Alemania (04-08-1914). Alemania le declaró a guerra a Bélgica. Austro-Hungría hizo oficial la guerra con Rusia (06-08-1914). Se desató La Gran Guerra.

La primera etapa
La primera etapa fue la “Guerra de movimientos” que consistía en el rápido ataque de Alemania sobre Francia, en que se debía pasar por dos países neutrales Bélgica y Holanda, pero los alemanes fueron detenidos en la batalla de Marne (septiembre de 1914) y se desencadenó la cruenta “Guerra de las trincheras”, en 1915, para mantener posiciones. En las trincheras los soldados vivían en malas condiciones, sufrían enfermedades, falta de higiene, lodo, ratas…Se desarrollaron además nuevas armas: mortero, los tanques, gases venenosos y sobre todo la introducción del aire como nuevo campo de batalla. En 1916, los alemanes atacaron la fortaleza francesa de Verdún (en el nordeste de Francia), pero fracasaron. El mismo año fueron vencidos en la batalla de Somme. La batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos. Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de 40 km al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la Batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron siendo superiores a las de esta última.

Guerra submarina y frente oriental
Paralelamente Alemania en 1915 comienza una guerra submarina para impedir el abastecimiento de las fuerzas británicas, amenazando a todos los barcos neutrales que comercializaran con Inglaterra. En mayo de 1915 fue torpedeado y hundido el “Lusitania”, barco británico con cientos de pasajeros norteamericanos a bordo, esto causó la indignación de los Estados Unidos y les llevó a declarar la guerra a las Potencias Centrales en abril de 1917.

En el frente oriental, Alemania derrotó a Rusia, provocando que el zar Nicolás II fuera derrocado por los comunistas rusos. Tras la llamada Revolución Rusa, Rusia firma la paz con Alemania en 1917 (Tratado Brest-Litovsk).

La Segunda Batalla del Marne
En marzo de 1918, Alemania lanzó otra ofensiva en el frente occidental para intentar dividir a ingleses y fraceses, pero fueron derrotados en la Segunda Batalla de Marne. La primera fue el 5 de septiembre de 1914,  el VI Ejército Francés, inició el combate contra el I Ejército Alemán. El gobernador de París, reunió a todos los taxis de la ciudad (unos 600, Renault AG principalmente) para enviar con urgencia 6.000 reservistas al campo de batalla. Las tropas alemanas tuvieron que  replegarse del 10 de septiembre hasta el 13 de septiembre. La segunda Batalla de Marne fue una batalla de la disputada entre el Ejército Alemán y los ejércitos aliados de Francia, Inglaterra, y EEUU, desde 15 de julio al 6 de agosto de 1918, el último año de la guerra. Tuvo lugar en las inmediaciones del río Marne, Francia y fue como consecuencia de la gran ofensiva alemana lanzada en la primavera de 1918. La Segunda Batalla del Marne fue un encuentro decisivo que cambió el rumbo de la guerra a favor de los aliados. El ataque masivo sobre la región de Flandes, y alteró las iniciativas bélicas a favor de los aliados.
Por otro lado en los Balcanes, las tropas francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Bulgaria pide el armisticio. También se rendirá Austria. El Imperio Otomano está al límite de sus fuerzas y no puede contener a los británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia Anatolia. Franceses y británicos ocupan el Oriente Próximo e Irak y el Imperio Otomano también se rinde
Ingleses, franceses y estadounidenses hicieron retroceder a los alemanes, quienes se rindieron el 11 de noviembre de 1918 (Armisticio de Compiègne). Había terminado la guerra. El kaiser Guillermo II abdicó y huyó a los Países Bajos.

El 11 de noviembre de 1918 Alemania firma el armisticio. Fin de la guerra y victoria de los Aliados.

Consecuencias de la guerra
Consecuencias de la guerra: Alemania había perdido en torno a 2 millones de soldados, Francia 1,6  millones, Gran Bretaña 800.000 y EE.UU. 116.000.

Desintegración de los imperios centrales y surgimiento de nuevos países: Yugoslavia y Checoslovaquia. Surge también el primer Estado socialista: la URSS. Trajo la participación de la mujer en el ámbito laboral.

Balance económico desastroso menos para EE.UU. que se convirtió en prestamista europeo.

En 1919 se firma el Tratado de Versalles.  Se considera a Alemania como culpable de la guerra. Fue sancionada con la pérdida de territorios europeos (Alsacia y Lorena) y coloniales. Tuvo que reducir su ejército 100.000 hombres y no podía contar con submarinos ni fuerza aérea. Se le obligó también a pagar millonarias multas a las potencias vencedoras. Esto crea malestar en el pueblo alemán, que será aprovechado (años más tarde) por Hitler, que se negará a cumplir varios puntos del tratado, generando otro conflicto de características similares: La Segunda Guerra Mundial.

Fuentes:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/epoca-contemporanea/2009/12/86-3131-9-1-la-revolucion-rusa.shtml
Texto del vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=pG9TWQG-p5Q

lunes, 11 de mayo de 2015


Vídeo sobre la Segunda Guerra Mundial

http://elarroyo.wordpress.com/2009/06/11/antecedentes-de-la-segunda-guerra-mundial/
La Segunda Guerra Mundial

Factores que provocaron la II Guerra Mundial:
1.- El gran arraigo de la ideología fascista en Europa.
2.- La aspiración nazi de reunir a toda la población de origen germano bajo las banderas del nazismo y de devolver a Alemania el poderío que había perdido tras la Primera Guerra Mundial.
 3.- La agresiva política exterior de las potencias del Eje: la Alemania nazi se anexó Austria y gran parte de Checoslovaquia; Italia se encontraba incursionando en África; y Japón intensificaba sus acciones bélicas contra China.
4. Los intereses económicos ligados a la industria de armamento.
5.- La incapacidad de otras potencias para conjurar la amenaza: Estados Unidos todavía de recuperaba de la crisis de 1929; la Unión Soviética firmaba en agosto de 1939 un pacto de no-agresión con Alemania para poder solucionar sus problemas internos; por último, Francia e Inglaterra no tuvieron la fuerza suficiente para enfrentar a Alemania en Europa y contrarrestar su poderío militar.”

Tras el Tratado de Versalles de 1919, Alemania se vio perjudicada: la gran pérdida de territorios y la pérdida de gran parte de sus fuerzas armadas, llevaron a Alemania desear la venganza contra sus enemigos. Tras el estallido de la crisis financiera de 1929, Alemania se ve en una crisis gigantesca, algo que la Republica del Weimar (como se llamaba Alemania en esa época) no supo contener. Esto dio lugar a la aparición de líderes nacionalistas que se oponían al tratado de Versalles y que llegaran al poder. En 1933, Adolf Hitler es elegido democráticamente, a los pocos meses Alemania se convierte en una dictadura firme, que rompe con las reglas impuestas por el tratado de Versalles, y hace crecer económicamente e industrialmente a Alemania, además de convertirla en una potencia militar capaz de rivalizar contra potencias de esa época como la Unión Soviética o el Imperio Británico.
En 1936 se inicia la Guerra Civil Española a la que Hitler con su aliado Benito Mussolini (Italia) no dudan en intervenir en ayuda del bando de Francisco Franco. La Guerra Civil se extendió hasta 1939 y sirvió como ensayo militar para lo que vendría poco después.
En 1938, Hitler con la excusa de unificar los pueblos de habla germana, decide invadir pacíficamente Austria, y hacer que forme parte del Gran Tercer Reich.
En 1939, Alemania, invade Checoslovaquia, y se anexiona ese país. Los aliados occidentales le dejan salirse con la suya. Hitler sabe que la potente industria checa trabajará para el Tercer Reich
El mismo año Estados Unidos aceptó una ley de neutralidad para no verse arrastrada nuevamente a un conflicto militar.
El 23 de agosto de 1939, una semana antes del inicio a la invasión a Polonia, Hitler manda a su ministro de asuntos exteriores Von Ribbentrop quien firma un histórico tratado de no agresión y ayuda mutua con la Unión Soviética.
Ahora sin nada que temer de la Unión Soviética, ni Estados Unidos, Hitler lanza su campaña para aniquilar a Polonia, lo que Hitler consideraba la peor monstruosidad del tratado de Versalles.

Conquistas de la Alemania Nazi
El gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) en Europa oriental. Hitler calculó que el dominio alemán de Europa exigiría la guerra.
Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de no-agresión entre Alemania y la URSS), Alemania desató la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia el 1 de septiembre de 1939. Gran Bretaña y Francia respondieron con la declaración de guerra contra Alemania el 3 de septiembre. El 9 de abril de 1940, las fuerzas alemanas invadieron Noruega y Dinamarca, y en mayo de 1940, Alemania empezó el asalto de Europa occidental (Países Bajos y Francia). La Unión Soviética ocupó los estados del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania) en junio de 1940, y los anexó en agosto de 1940. Italia, miembro del Eje, entró en la guerra en junio de 1940. Desde el 13 de agosto hasta el 31 de octubre de 1940, la aviación nazi atacó a Inglaterra en la campaña conocida como la “Batalla de Inglaterra”.
Después de dominar los Balcanes con la invasión de Yugoslavia y Grecia el 6 de abril de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, en una violación directa del pacto alemán-soviético. En junio y julio de 1941, los alemanes también ocuparon los estados del Báltico. Stalin, el líder soviético, se convirtió en un líder importante del grupo aliado, junto con el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro de Gran Bretaña, Winston Churchill. El 7 de diciembre de 1941, Japón (uno de las potencias del Eje) bombardeó Pearl Harbor, Hawai. Los Estados Unidos inmediatamente declararon la guerra a Japón. El 11 de diciembre, Alemania y Italia declararon la guerra a los Estados Unidos.
Empezando con la llegada en 1942 de las tropas americanas a África del norte, los Aliados obtuvieron una cantidad de victorias militares. El 2 de febrero de 1943, el 6º Ejército alemán se rindió a los soviéticos en Stalingrado. En septiembre, los Aliados invadieron Italia, que se rindió el 8 de septiembre, pero Mussolini estableció un régimen fascista en Italia del norte. Las fuerzas alemanas luego invadieron Italia del norte, y avanzaron hacia el sur para encontrarse con las fuerzas aliadas. Las tropas alemanas mantuvieron Italia del norte hasta mayo de 1945.
El 6 de junio de 1944 (el día D), doscientos cincuenta mil soldados aliados llegaron a Francia, que fue liberada para fin de agosto. Las fuerzas aéreas aliadas atacaron las fábricas industriales nazis, tales como la del campo de Auschwitz (aunque las cámaras de gas nunca fueron un blanco). Los soviéticos empezaron una ofensiva el 12 de enero de 1945, y liberaron Polonia y Hungría. A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron muertos.
El 30 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. En agosto, la guerra en el Pacifico terminó, poco después de que los EE.UU. usaran bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, matando instantáneamente ciento veinte mil civiles. Japón se rindió formalmente el 2 de septiembre. La Segunda Guerra Mundial resultó en aproximadamente 55 millones de muertos en el mundo.


La Alemania Nazi y los judíos
Durante  la  segunda  Guerra  Mundial,  casi  todas  las  compañías  europeas  de  empresarios  judíos  sucumbieron  bajo  la  presión  financiera  y  el  descenso  de  los  beneficios,  en  muchos  casos  sus  propietarios  se  vieron  obligados  a  venderlas  al  gobierno  de  la  Alemania  nazi  como  parte  de  la  política  de  “Arianización”  creada  en  1937.  Después  del  comienzo  de  la  guerra,  grandes  masacres  de  judíos  tuvieron  lugar.  También  se  alentaron  los  progromos  (devastación  o  linchamiento  multitudinario)  por  parte  de  los  nazis,  especialmente  a  principios  de  la  guerra  antes  de  que  los  asesinatos  en  masa  comenzaran.
El  primero  de  los  programas  en  la Alemania nazi  fue durante la noche del  9 al 10 de noviembre de 1938,  “La Noche de los cristales rotos” (el Kristallnacht), en  la  que  fueron  saqueadas  y  destrozadas  más  de  8.000  tiendas  y  almacenes  de  judíos,1 así  como  sus  hogares;  aproximadamente  1.668 sinagogas  (prácticamente  todas  las  que  había  en  Alemania)  fueron  incendiadas  previo  saqueo,  así  como  muchos  cementerios  judíos  en  manos  de  civiles  y  las tropas de asalto  (SA)  fueron  destruidos. Centenares  de  judíos  fueron  golpeados  hasta  la  muerte;  30.000  hombres  judíos  fueron  llevados  a  campos  de  concentración.  Hubo ataques en otras ciudades (En Leópolis,  Ucrania, nacionalistas ucranianos organizaron dos grades pogromos en julio de 1941, alrededor  de  6.000  judíos  fueron  asesinados. En Lituania, grupos de milicias antisoviéticas comenzaron pogromos contra los judíos entre  el  25 y el 26 julio de 1941,masacraron  a  cerca  de  3.800  judíos  y  quemaron  sinagogas  y  comercios  de  los  judíos. En Rumanía  el 27 de junio hubo un pogromo,4000  muertos  de  un  total  de  casi  15.000  judíos  que  residían  en  la  ciudad, les habían acusado de haber hecho señales a los aviones soviéticos.:  Las  posteriores  deportaciones  realizadas  en  trenes  en  pésimas  condiciones  elevaría  la  cifra  hasta  un  total  de  13.266  muertos.)
En diciembre de 1941, Adolf Hitler resolvió  el  completo  exterminio  de  los  judíos  europeos.  En  enero de 1942,  “Solución Final al problema judío” se pone en marcha en los territorios polacos ocupados.  Fue  así  que  comenzaron  a  deportar  a  la  población  de  los  guetos  judíos  sistemáticamente  y  de  todos  los  territorios  ocupados  a  los  siete  campamentos  designados  como  campos de exterminio (Auschwitz, Belzec, Chelmno, Majdanek, Maly, Trostenets, Sobibór y Treblinka II.
Hitler  a  partir  de  diciembre  de  1941  aceptó  el  fracaso  de  su  objetivo  de  dominar  Europa, pero no de su  segundo  objetivo:  el  total  exterminio  de  los  judíos.
Polonia,  el  hogar  de  la  mayor  comunidad  judía  del  mundo  antes  de  la  guerra,  acabó  con  más  del  90%  de  su  población  judía exterminada (alrededor  de  3.000.000  de  judíos) Grecia, Yugoslavia, Hungría, Lituania, Bohemia, Países Bajos, Eslovaquia y Letonia  culminaron  el  periodo  de  la  guerra  con  más  del  70%  de  su  población  judía  aniquilada.
Bélgica, Rumanía, Luxemburgo, Noruega y Estonia perdieron  alrededor  de  la  mitad  de  su  población  judía,  la  Unión Soviética,  más  de  un  tercio  de  su  judíos,  e  incluso  países  como  Francia e Italia  han  visto  en  torno  de  la  cuarta  parte  de  su  población  judía  muerta..


Fuentes:
La Segunda Guerra Mundial
Copyright © United States Holocaust Memorial Museum, Washington, DC
Antecedentes de la II Guerra mundial https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20
Historia de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_durante_la_Segunda_Guerra_Mundial

Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial