viernes, 23 de enero de 2015

ROMANTICISMO, CUESTIONES Y RESPUESTAS.

1. ¿Qué es el Romanticismo?
El Romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica de gran importancia.

2. ¿De qué fue germen el Romanticismo?
Fue germen de muchos principios considerados hoy fundamentales e irrenunciables: la libertad, el individualismo, la democracia o el nacionalismo.

3. ¿Cuándo y dónde nace y se extiende el Romanticismo?
El movimiento nace en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa durante la primera mitad del siglo XIX. A España llega con cierto retraso desarrollándose en el segundo tercio del siglo XIX, cuando inicia su decadencia ya en otros países.

4. ¿Qué supone el Romanticismo?
El Romanticismo supone la ruptura con la tradición y el orden anterior, cuyos valores culturales y sociales son abolidos en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y construye la esencia de la Modernidad,

5. ¿Qué proclama?
Proclama una actitud ante la vida que exalta el yo frente a cualquier otro valor o precepto y ese individualismo exige una libertad sin límites.

6. ¿Qué relación tiene el Romanticismo con la Ilustración?
El movimiento romántico hereda los principios de Ilustración, que completa y supera. La Ilustración en su camino hacia la felicidad, concede al hombre el poder de dominar la ciencia y conquistar la naturaleza para conseguir tal fin, pero impone límites al conocimiento, la racionalidad, y desdeña aquello que los sentidos no pueden explicar.
El hombre romántico supera ese horizonte y entiende de la esencia de lo humano rebasa la esfera de lo racional, recupera lo emocional y rechaza la separación entre razón y sentimiento, y entre realidad e irrealidad.

7. ¿Cuál es el ideal romántico?
Los románticos aspiran a alcanzar un ideal: lo eterno lo absoluto, pero su búsqueda se ve obstaculizada por la irrupción de la cruda realidad. Es ese baño de realidad lo que provoca su desengaño y el sentimentalismo enfermizo que se llamó “mal del siglo”.

8. Rasgos capitales del Romanticismo.
Unos de los rasgos capitales del Romanticismo es su espíritu individualista, esto es la valoración exagerada de la propia personalidad. El culto que rinde al "yo" se constituye el máximo objetivo de la vida espiritual, pero el "yo" románico rechaza ser sólo una pieza más de una pieza más del engranaje de la naturaleza, por eso subraya la facultad creadora de cada individualidad capaz de transformar en el mundo natural.

9. Temas del Romanticismo.
Temas relacionados con la frustración vital como es el amor no correspondido, la soledad, la tristeza, la nostalgia, la melancolía o la desesperación; cuestiones que se resuelven a menudo en manifestaciones y actitudes de rebeldía frente a la sociedad burguesa que califica de mediocre e insensible, exaltando y embelleciendo aquellos de sus componentes que son consecuencia de la maldad social. Esto es sujetos marginales o cuestionables como son los mendigos, los delincuentes o los piratas.

10. ¿Cómo son el héroe y el antihéroe romántico?
El héroe romántico responde a la configuración byroniana de apasionado, orgulloso, enamorado, perseguido por la fatalidad, escéptico, caballeroso y noble. Mientras que el antihéroe es taimado, cruel, frío e insensible.

11. Ideales del Romanticismo.
En ese mundo soñado prevalecen unos ideales que marcan el rumbo de sus vidas: humanidad, patria, femineidad, filantropía y un toque de misticismo.
El romántico se obsesiona por conocer las raíces de su historia, inventa la idea de "pueblo" entendido como una entidad espiritual a la que pertenecen individuos concretos que comparten una serie de características comunes: lenguas, costumbres y folclore, de ahí la reavitalización de las leyendas y tradiciones locales.

12. Relación entre hechos históricos y Romanticismo en España.
El movimiento romántico en España se encuentra vinculado en la evolución histórica que sigue a la caída de Napoleón y a la desaparición del gobierno impuesto en la península Ibérica por las tropas napoleónicas.
El retorno de Fernando VII, que supone la vuelta del absolutismo monárquico, provoca el exilio de políticos e intelectuales liberales que regresaran sobrevenida su muerte en 1833.

13. ¿Cuáles son los años gloriosos del Romanticismo en España?
Los años gloriosos del romanticismo en España abarcan el periodo comprendido entre el 1834-1844. Se suele afirmar que se inicia con La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa y que termina con Don Juan Tenorio de Zorrilla.

14. Tendencias del Romanticismo en España.
Dentro de la generación romántica española se pueden diferenciar varias tendencias en ocasiones contradictorias, junto a los precursores o prerrománticos Alcalá Galiano y Blanco White se puede hablar de un romanticismo tradicional que defiende los valores más antiguos de la Iglesia y del Estado encarnadas en las figuras de Martínez de la Rosa, el Duque de Rivas y José Zorrilla; y de un romanticismo revolucionario o liberal,  belicoso con el orden establecido que reclama derechos para el individuo frente a la sociedad y a las leyes; es tal vez, José Espronceda su máximo exponente. Junto a ellos aparece una tendencia especialmente costumbrista en la que se suele encuadrar a Mesonero Romanos y que parte de la producción periodística de Mariano José de Larra. Otros nombres de indudable fuerza en nuestra literatura son Bretón de los Herreros, Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro que personalizan el romanticismo tardío español que llega al cenit de su edad de oro cuando ve la luz Don Juan Tenorio de José Zorilla en 1.844.

Esquema:

Precursores o prerrománticos: Alcalá Galiano y Blanco White.
Romanticismo tradicional: (defiende los valores más antiguos de la Iglesia y del Estado) Martínez de la Rosa, el Duque de Rivas y José Zorrilla.
Romanticismo revolucionario o liberal: (belicoso con el orden establecido que reclama derechos para el individuo frente a la sociedad y a las leyes) José Espronceda.
Romanticismo costumbrista: Mesonero Romanos (parte de la producción periodística de Mariano José de Larra).
Romanticismo tardío: Bretón de los Herreros, Gustavo Adolfo Bécquer o Rosalía de Castro.

15. ¿Cuál es el género literario preferido por el escritor romántico y por qué?
La poesía es el género preferido por el escritor romántico que ansía desesperadamente exteriorizar de manera precisa su pasión y su fantasía, ella pone en manos del autor la herramienta ideal para dejar constancia de su poca subjetividad, su pesimismo y su melancolía. Muestra siempre un tono exaltado y apasionado con abundancia de apóstrofes, vocativos y oraciones exclamativas.

16. Prosa romántica.
Dentro de la prosa desarrollan la novela histórica y la leyenda para recrear el mundo del pasado, especialmente el de la Edad Media. Tienen como modelo el autor inglés Walter Scott.
Los artículos de costumbre, construidos como relatos breves, muestran las formas de vida del pueblo en un estilo donde predomina lo descriptivo y lo anecdótico.

17. El teatro romántico.
Los argumentos teatrales están llenos de amores imposibles que concluyen en duelos, el héroe choca contra la estructura social conservadora y lucha por su propia felicidad; los personajes siempre son seres misteriosos y marginales. Desatienden las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción. No hay separación tampoco entre tragedia y comedia, y se utiliza el verso solo o en combinación con el diálogo en prosa.
El movimiento romántico como tal desapareció con el siglo XIX pero muchas actitudes románticas siguen estando vigentes, aunque la connotación término romántico haya evolucionado. El deseo de libertad individual conduce la actividad humana en todas sus manifestaciones sociales, culturales o económicas alcanzando e incluso a  la palabra, a la religión y a la educación. La libertad de expresión es hoy una bandera irrenunciable, como lo es la libertad de pensamiento de culto o educación.

jueves, 22 de enero de 2015

RENACIMIENTO

El Renacimiento es un  movimiento cultural que surge en Italia en torno a 1.400 d. C. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento. El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios de conocimiento medieval y por la admiración de la antigüedad greco-romana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que se busca una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval en la que todo giraba en torno a la idea Dios, durante el Renacimiento el hombre pasa a ser el centro del Universo; emplea la razón como fuente de conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación. Al humano, ya poco le interesa acercarse a Dios, por eso su posición es diferente. El humano es perfecto y divino, dentro de su propia imperfección de humanidad, Dios es otro entre nosotros, Jesús nace entre la humanidad y mezcla entre la marea humana. A la virgen ya no se le corona con oro sino con flores, el hombre sufre su humanidad y encuentra placer en la feminidad. Nada detiene el Renacimiento, el humano aborda su pensamiento es “ser o no ser”. El hombre renacentista lo sabe todo, lo estudia todo.
Los rasgos esenciales son: El redescubrimiento de cultura griega clásica y romana.
El humanismo y el antropocentrismo.      
Gracias al nuevo mecenazgo el arte deja de desempeñar exclusivamente funciones religiosas y aparecen nuevos géneros y temas cómo los retratos, el desnudo, el paisaje y los cuadros mitológicos. Y además de iglesias también se construyen palacios, ayuntamientos, universidades, etc.
El artista, que durante la Edad Media era considerado como un artesano, empieza a ser valorado por su dimensión intelectual y sale del anonimato. Ya no se valora el arte sólo por su utilidad sino que se busca en él la belleza. Las obras de arte dejan de ser objetos que tienen que cumplir necesariamente una función y pasan a ser considerados objetos autónomos. Esta nueva concepción promoverá el coleccionismo.
Tiene lugar la formación de varios Estados nacionales como: Francia, España, Inglaterra, Rusia, Suecia.
El surgimiento de la burguesía como clase social, la consolidación del mercantilismo como proceso económico, lo que da origen al capitalismo.
Se producen importantes descubrimientos técnicos: la brújula, la cartografía, la pólvora o la imprenta que repercuten grandemente en las guerras, los descubrimientos de nuevos mundos y en la expansión de la cultura.
El arte y la literatura son exponentes del cambio que se produce respecto a la Edad Media, la estética renacentista expresa  la nueva vitalidad del Renacimiento en todas sus formas, Dante, Petrarca y Boccaccio en la literatura; Boticelli, Miguel Ángel, Rafael y Leonardo Da Vinci en las artes.
La ciencia moderna renacentista está constituida por un conjunto de teorías astronómicas y físico-matemáticas que supusieron una auténtica revolución en la historia del pensamiento y la ciencia. Las tres figuras más destacadas son: Copérnico, que formuló la teoría heliocéntrica en 1.543; Kepler que la consolida con sus cálculos matemáticos, al tiempo que descubre las órbitas de los planetas son elípticas; y Galileo Galilei.
El mejor ejemplo es Da Vinci con su Gioconda. La Gioconda piensa, no siente y se convierte en un símbolo de todos los tiempos. Leonardo es el nuevo hombre renacentista, estudia la refracción de la luz, la anatomía del cuerpo, inventa cañones, helicópteros, máquinas voladoras, estudia la botánica, enriquece la perspectiva, estudia la divina proporción; estudió la topografía, la dinámica de líquidos y el paracaídas
Leonardo Da Vinci, junto Boticelli, Cervantes, Shakesperare, Kepler, Alberto, Copérnico, Galileo Galiei, Maquiavelo, Miguel Ángel, Rafael, Bellini, Caravaggio, Bunelleschi nos muestran el Renacimiento.

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?x-yt-cl=84411374&v=XfqXN98Zd_8&x-yt-ts=1421828030#t=270


miércoles, 21 de enero de 2015

EDAD MEDIA, CUESTIONES Y RESPUESTAS

1. ¿Por qué el nombre de “Edad Media”?
Muchos piensan que la Edad Media fue un periodo oscuro, en el que no paso mucho, y que se llama así porque quedo colgando en medio del esplendor de la Antigua Roma y el mundo Moderno. Es decir que para muchos la Edad Media fue un bache en la historia, de un periodo de transición como un sótano oscuro en el que el hombre permaneció oculto y del que salió nuevamente a la luz allá por el año 1500, cuando renacieron aquellas ideas de la antigüedad que habían hecho tan brillantes las épocas Grecia y Roma.

2. ¿Qué aportaciones debemos a la Edad Media?
Por estos años cuando comenzó a gestarse la Europa que conocemos hoy: España, Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, los Países Bajos, toda Escandinavia, Austria, Hungría...son descendientes de aquellos famosos pueblos bárbaros que ocuparon estos territorios después de la caída del Imperio Romano. Durante los diez siglos de la Edad Media estos pueblos se convirtieron en reinos y le dieron forma a Europa, referencia fundamental de la cultura occidental.

3. Los francos.
Allá por siglo V d.C. pueblos bárbaros provenientes del centro europeo acosaban la estabilidad del Imperio Romano. Los bárbaros germanos fueron quienes finalmente en el año 476 entraron y destruyeron a Roma por completo. Los germanos no eran un solo pueblo sino que estaban subdivididos en un sin números de fracciones que siempre luchaban entre sí: los lombardos, los vándalos, los godos, los visigodos, los borgoñeses, los sajones y especialmente un grupo de pueblos que lograron destacarse entre todos estos: los francos. Estos personajes rústicos fuertes y muy guerreros venían de tierras cercanas al Río Rin en la actual Alemania. Los francos tuvieron una gran ventaja de su lado nació un hombre que era un líder por naturaleza y que jamás se dejaba vencer ese hombre se llamó: Clodoveo.

4. Glodoveo.
Glodoveo.y comenzó a liderar a su pueblo con tan solo 16 años. En el año 481 llegó a ser el primer rey de todos los francos y bajo su mando los francos se extendieron desde su patria, luchando contra todos sus vecinos y conquistando la mayor parte de la antigua provincia romana de la Galia, o sea la actual Francia, que tomó su nombre de estos fuertes guerreros. Clodoveo gobernó desde la incipiente ciudad de París, luego se casó con una bella princesa del pueblo de los borgoñeses llamada Clotilda. Ella habría abrazado a la religión cristiana, cosa que no agradaba mucho a los rústicos francos. Clodoveo cedió a la religión de Clotilda y finalmente se bautizó cristiano. Este fue un hecho fundamental ya que a partir de Clodoveo todos los francos se convirtieron al cristianismo, y así se fue forjando una relación importantísima entre los reyes y la Iglesia que duraría por siglos.

5. La nobleza de espada
Los francos tenían una costumbre particular que con el tiempo se hizo muy común en toda Europa, cuando un rey moría su reino era dividido entre sus hijos o príncipes, ellos entonces tendrían tierras propias y podrían construir sus propios castillos para custodiarlas. Los reyes tenían que protegerse de muchos adversarios ya que gobernar por ese entonces no era otra cosa que defender las propiedades por un lado, y atacar nuevos territorios por el otro. Para ello cada rey necesitaba de muchos caballeros que se prestasen para el servicio militar, a cambio de este servicio el rey les concedía parte de sus tierras conquistadas, donde estos caballeros podrían construir sus propios castillos convirtiéndose en duques, que quiere decir conductores o condes que quiere decir, a su vez, propietarios de un condado. Fue así como los guerreros más valientes fueron adquiriendo propiedades que debían proteger en honor a su rey, a quien además le debían lealtad absoluta hasta la muerte. Ellos fueron la nobleza de espada. Gracias a la antigua costumbre de los francos, los hijos de los nobles heredaban esos mismos derechos y al igual que sus padres tendrían una porción de tierra que proteger. Esas tierras que circundaban el castillo y que eran llamadas feudos.

6. Los feudos.
Los feudos no estaban compuestos sólo de tierras y castillos, en torno a las murallas de un castillo se extendían las aldeas de los campesinos, estas también eran parte del feudo. Los campesinos trabajaban de sol a sol en los campos, pero no eran esclavos, tampoco eran hombres libres, eran siervos ya que estaban obligados a cumplir los designios del señor que los protegía desde el castillo. Este decidía sobre todas las cuestiones de la vida en su feudo, así que si tenías la mala fortuna de tener un señor feudal cruel o injusto, la desgracia era tu único destino. Aún así casi nadie se atrevía a abandonar la aldea en la que había nacido porque más allá, en los bosques y pantanos, sólo había caminos desamparados, hambre y el temor de ser interceptados por demonios o espíritus malignos. Ningún campesino sabía leer o escribir y rara vez sabían que pasaba más allá de las colinas que delimitaban el horizonte. Esa falta de conocimiento sobre el mundo que los rodeaba les generaba muchos temores y esos temores estaban reflejados en fabulosas supersticiones sobre magos, brujas y dragones.

7. El orden feudal
En la Edad Media la vida se caracterizó por una lucha incesante, los nobles se unían en sólidos ejércitos que se debían lealtad los unos a los otros y, a su vez, todos ellos le debían lealtad al rey. Para que los nobles tuvieran caballos, armaduras, espadas, capas y comida los campesinos de cada feudo debían trabajar sin descanso. Ellos producían todos los alimentos que comían sus señores y lo que sobraba también era tomado por los señores para intercambiarlo por todo aquello que necesitaban en sus campañas militares.
La sociedad feudal funcionaba como una gran rueda, sobre ella se apoyaban tres grandes grupos que nunca se mezclaban entre sí: Aquellos que se dedicaban a luchar eran los nobles caballeros, aquellos que se dedicaban a rezar eran el clero y aquellos que se dedicaban a cultivar la tierra eran los campesinos. Cada grupo dependía del otro, si los campesinos no eran defendidos por los nobles no podrían cultivar la tierra, y si los nobles y la Iglesia no tenían que comer ¿cómo iban a pelear y rezar?
Estos tres órdenes eran muy rígidos y nadie podía moverse de uno hacia el otro. La organización feudal duró en Europa unos mil años.

8. Los carolingios. Pipino "El breve"
Pipino era un duque de origen franco que tenía sus tierras en Soissons, a unos cien kilómetros de París, le decían "El Breve", porque era bajito. Pipino no estaba contento con sus escasas tierras, y ambicionaba convertirse en rey de los francos. Viendo que el Papa era el jefe de la Iglesia y tenía una gran influencia sobre todos los cristianos del reino, Pepino mandó ejércitos a Italia para defenderlo de agresores e invasores, permitiéndole crear los Estados Pontificios (que eran como los Estados de la Iglesia). En agradecimiento el Papa Zacarías le dio todo su apoyo y en el año 754 fue coronado como nuevo rey de todos los francos. Pipino "El Breve" fue el padre de Carlomagno.

9. Los Carolingios. Carlomagno.
Carlomagno, hijo de Pipino "El Breve" diferencia de su padre, era un hombre alto y robusto. Carlomagno supo aprovechar la astuta alianza que su padre habla entramado con el Sumo Pontífice de la Iglesia Cristiana. Entonces envió nuevos ejércitos a Roma y estos hicieron más extensos y poderosos los territorios gobernados por el Papa. En retribución el Papa nombró a Carlomagno protector de la Iglesia Romana. Con ese título el gran Rey de los Francos se lanzo hacia el Norte, hacia el Sur, hacia el Este y hacia el Oeste con el fin de conquistar, subyugar y cristianizar a todos los habitantes del continente Europeo. Después de incansables campañas contra los lombardos, los sajones, contra los ávaros, contra los eslavos, contra los godos y los visigodos, Carlomagno había logrado formar un gran Imperio. No fue tan solo un gran conquistador, Carlomagno quiso unificar a todos los señores y las aldeas de su imperio en una sola religión y bajo una misma cultura, basando su poder en el conocimiento.

10. Carlomagno y sus primeras universidades.
Casi 800 años más tarde del nacimiento de Cristo, Carlomagno se había convertido en una figura emblemática de toda Europa Continental y su imperio fue llamado el Imperio Carolingio. A pesar de ser un Rey tan poderoso, Carlomagno no había ido a la escuela ni había tenido profesores durante su infancia. Es que los nobles de esta época sólo se ocupaban de luchar y conquistar los territorios y creían que elucubrar complejos cálculos matemáticos o filosofar acerca del mundo era una inútil pérdida de tiempo.
Pero Carlomagno pensaba distinto, y a pesar de su escasa instrucción, tuvo una visión innovadora completamente revolucionaria para la época. En su corte reunió sabios y poetas de distintas partes del mundo, a quienes invitaba para discutir sobre cuestiones que iban desde la importancia de Dios hasta el origen del mundo y de las estrellas.
Él mismo aprendió a hablar latín, que era el idioma de los antiguos romanos y obligó a que fuera enseñado en muchas iglesias y monasterios de su imperio.
Los monjes tenían en su cargo documentar todos esos conocimientos universalistas que allí se enseñaban, este fue el origen de las universidades tal como lo conocemos hoy.
Dos siglos después de Carlomagno de aquellos monasterios nacieron muchas universidades: por ejemplo la Universidad de Bolonia en Italia que fue fundada en el año 1.088 y es la más antigua de Europa, o la de Oxford en Inglaterra que fue creada en el año 1096.

11. Catedrales medievales
La alianza entre Carlomagno y el Papa fue muy estrecha e importante, el Rey mando a construir muchísimas iglesias y monasterios a lo largo y a lo ancho de su imperio. Al comienzo las iglesias románicas se caracterizan por sus grandes bóvedas oscuras y frías donde reinaba un clima apagado que acentuaban el espíritu místico religioso. Pero también era así porque los arquitectos de esa época no dominaban sofisticadas técnicas de construcción y su prioridad era evitar que todo se desmoronada.
Varios siglos más tardes allá por el año 1.100 después de Cristo un nuevo de estilo comenzó a adueñarse de las catedrales de Europa, los arquitectos comenzaron a diseñar Iglesias con ventanas mucho más grandes, adornadas con vidrios de colores que representaban escenas de la vida de Cristo y que lograban un ambiente de gran luminosidad, estas fueron llamadas catedrales góticas. El mayor milagro de las catedrales góticas era el uso de vigas de arco que desplazan el peso hacia los costados, sus enormes y luminosas bóvedas logran sostenerse sobre columnas muy delgadas generando grandes elevaciones en un espacio etéreo.
El cambio de estilo románico al estilo gótico reflejó un cambio en la mentalidad medieval. Mientras que en el románico se apegaba a la Tierra y el gótico se elevó hacia el cielo con sus altas e interminables torres que se elevaban para estar más cerca de Dios.

12. La coronación de Carlomagno
En la noche de navidad del año 800 Carlomagno se hallaba rezando en la basílica de San Pedro, en Roma. El papa León III se le acerco, y mientras todo el pueblo se arrodillaba ante él, lo coronó emperador del imperio Romano Germánico. Así el gran reino de Carlomagno se transformaría en un imperio que quiso hacer revivir la grandeza del antiguo Imperio Romano. La enorme diferencia, era que los soberanos de este imperio no eran romanos, sino germanos.
Aquellos mismos, que siglos antes habían destruido Roma, pero que ahora con sus estratégicas alianzas con el Papa, habían decidido cristianizar y volver a unificar a toda Europa.

Para mostrarle sus respetos al nuevo emperador, enviados de todo el mundo llegaron a la corte de Carlomagno. El gran príncipe musulmán de Oriente Harun al Rashid le envió preciosos tesoros y hasta un elefante. La inteligencia, la fuerza de voluntad y la superioridad con la que gobernó Carlomagno destacó a toda una época. Pero desafortunadamente todos estos logros estaban atados a su propia personalidad, y se disolvieron poco después de su muerte. Catorce años después de su coronación en el año 814, el imperio fue repartido entre sus tres nietos, y pronto se descompuso en los reinos de Alemania, Francia e Italia. Las escuelas que creadas por Carlomagno, decayeron, y el arte de leer y escribir se mantuvo aislado en algunos monasterios dispersos. El Sacro Imperio Romano de la nación alemana, la gran obra de Carlomagno, no perduró por mucho tiempo y en los siglos posteriores Europa volvió a caer en guerras e invasiones incesantes que imposibilitaron cualquier esfuerzo de unidad y crecimiento común. Este fue el principal objetivo de Carlomagno, sigue siendo hoy uno de los principales anhelos de todos los Estados que componen la Europa de la actualidad.

ORACIÓN SIMPLE, CUESTIONES Y RESPUESTAS 

1. ¿Qué es el verbo?
Lo más importante de una oración, sin él no hay oración. Lo que sucede en la oración, la acción, la actividad, lo que ocurre.
 2. ¿Cómo localizar el verbo?
Indica la acción que sucede, la actividad que se realiza, lo que ocurre.
 3. ¿Qué es sujeto?
Persona, animal o cosa que realiza la acción.
4. ¿Qué debo preguntar para localizar el sujeto?
Pregunto ¿quién? Si es una persona o un animal.
Pregunto ¿qué? Si es una cosa.
5. ¿Qué relación existe entre verbo y sujeto?
Tienen que concordar en género y número.
6. ¿Qué es el predicado?
Todo lo que realiza el sujeto. Está formado por el verbo y todas las palabras que lo acompañan.
7. ¿Qué elementos componen el sujeto?
El núcleo y los complementos. Con sólo núcleo ya hay sujeto.
8. ¿Qué palabras hacen de  núcleo del sujeto?
Un nombre o un pronombre.
9. ¿Qué tipos de sintagma nominal o grupo nominal existen?
Determinante + núcleo.
Determinante + núcleo+ complemento del nombre (adjetivo).
Determinante + núcleo+ sintagma preposicional.
10. ¿En casos hay oración aunque no aparezca el sujeto?
Cuando el sujeto está omitido se llama sujeto elíptico y tenemos que poner entre paréntesis el pronombre o pronombres personales que pueden realizar la acción.
Cuando se trata de oraciones impersonales como cuando se habla del clima.
11. ¿Qué tipos de predicado hay?
Predicado nominal y predicado verbal.
12. ¿Qué es un predicado nominal?
Está formado por los verbos copulativos: ser, estar y parecer.
13. ¿Qué es un predicado verbal?
El formado por los verbos no copulativos (ser, estar y parecer).
14. ¿Qué acompaña siempre a un verbo copulativo?
El atributo que concuerda en género y número con el sujeto.
15. ¿Qué elementos pueden ser atributo?
Un adjetivo, un pronombre, un participio, un nombre o grupo nominal.
16. ¿Qué debo preguntar para localizar el complemento directo?
Pregunto ¿qué? Si es una cosa.
Pregunto ¿a quién? Si es una persona o un animal.
17. ¿Por qué partículas puede ser sustituido el complemento directo?
Por lo los pronombres personales: lo, la, los, las.
18. ¿Cómo asegurarnos de que algo es complemento directo?
Pasando la oración a pasiva.
19. ¿Cómo se pone una oración en pasiva?
Se pone el complemento directo como sujeto de la oración con el verbo en pasiva (verbo ser+participio).
20. ¿Qué es el complemento directo?
La persona, animal o cosa sobre la que recae la acción verbal directamente.
21. ¿Qué es el complemento indirecto?
La persona, animal o cosa sobre la que recae la acción verbal indirectamente (para que aparezca tiene que haber un complemento directo).
22. ¿Qué debo preguntar para localizar el complemento indirecto?
Pregunto ¿a quién? o ¿para quién?
23. ¿Por qué partículas puede ser sustituido el complemento indirecto?
Por lo los pronombres personales: le o les.
24. ¿Qué caracteriza a los complementos circunstanciales?
Que se pueden eliminar sin afectar a la oración.
25. ¿Qué debo preguntar para localizar un complemento circunstancial?
Si pregunto ¿dónde?, me da el complemento circunstancial de lugar.
Si pregunto ¿cuándo?, me da el complemento circunstancial de tiempo.
Si pregunto ¿cuánto?, me da el complemento circunstancial de cantidad.
Si pregunto ¿cómo?, me da el complemento circunstancial de modo.
Si pregunto ¿con quién?, me da el complemento circunstancial de compañía.
Si pregunto ¿con qué?, me da el complemento circunstancial de instrumento.
Si pregunto ¿por qué?, me da el complemento circunstancial de causa.
Si pregunto ¿para qué?, me da el complemento circunstancial de finalidad.

martes, 20 de enero de 2015

Hoy día 20 tendremos el examen oral sobre "La oración simple", el listado de posibles preguntas es el siguiente: 

1. ¿Qué es el verbo?
2. ¿Cómo localizar el verbo?
3. ¿Qué es sujeto?
4. ¿Qué debo preguntar para localizar el sujeto?

5. ¿Qué relación existe entre verbo y sujeto?
6. ¿Qué es el predicado?
7. ¿Qué elementos componen el sujeto?
8. ¿Qué palabras hacen de  núcleo del sujeto?
9. ¿Qué tipos de sintagma nominal o grupo nominal existen?

10. ¿En casos hay oración aunque no aparezca el sujeto?

11. ¿Qué tipos de predicado hay?
12. ¿Qué es un predicado nominal?
13. ¿Qué es un predicado verbal?
14. ¿Qué acompaña siempre a un verbo copulativo?
15. ¿Qué elementos pueden ser atributo?
16. ¿Qué debo preguntar para localizar el complemento directo?

17. ¿Por qué partículas puede ser sustituido el complemento directo?
18. ¿Cómo asegurarnos de que algo es complemento directo?
19. ¿Cómo se pone una oración en pasiva?
20. ¿Qué es el complemento directo?
21. ¿Qué es el complemento indirecto?
22. ¿Qué debo preguntar para localizar el complemento indirecto?
23. ¿Por qué partículas puede ser sustituido el complemento indirecto?
24. ¿Qué caracteriza a los complementos circunstanciales?
25. ¿Qué debo preguntar para localizar un complemento circunstancial?

Mañana día 21 tendremos el examen oral sobre "La Edad Media", el listado de posibles preguntas es el siguiente: 

1. ¿Por qué el nombre de “Edad Media”?
2. ¿Qué aportaciones debemos a la Edad Media?
3. Los francos.
4. Glodoveo.
5. La nobleza de espada.
6. Los feudos.
7. El orden feudal.
8. Los Carolingios. Pipino “El Breve”.
9. Los Carolingios. Carlomagno.
10. Carlomagno y el conocimiento.
11. Catedrales medievales.
12. La coronación de Carlomagno.


El viernes día 23 tendremos el examen oral sobre "El Romanticismo", el listado de posibles preguntas es el siguiente: 

1. ¿Qué es el Romanticismo?
2. ¿De qué fue germen?
3. ¿Cuándo y dónde nace y se extiende el Romanticismo?
4. ¿Qué supone el Romanticismo?
5. ¿Qué proclama?
6. ¿Qué relación tiene el Romanticismo con la Ilustración?
7. ¿Cuál es el ideal romántico?
8. Rasgos capitales del Romanticismo.
9. Temas del Romanticismo.
10. ¿Cómo son el héroe y el antihéroe romántico?
11. Ideales del Romanticismo.
12. Relación entre hechos históricos y Romanticismo en España.
13. ¿Cuáles son los años gloriosos del Romanticismo en España?
14. Tendencias en el romanticismo español.
15. ¿Cuál es el género literario preferido por el escritor romántico y por qué?
16. Prosa romántica.
17. El teatro romántico.










https://www.youtube.com/watch?v=VO5lqVrbRXA#t=73

Edad Moderna siglos XVII-XVIII

Características del Renacimiento desde la Filosofía

Resumen del renacimiento

https://www.youtube.com/watch?v=XfqXN98Zd_8